Siete sitios para hacer Hiking en Costa Rica

 
 
 
 

Con un 30% de su territorio protegido por Parques Nacionales y Reservas Naturales, Costa Rica es un país que ofrece múltiples paisajes naturales donde explorarlos se vive mejor a pie.

Destacan sus senderos en bosques tropicales, bosque nuboso, manglares, playas, montaña, así como trillos delimitados y algunos más vírgenes para los más aventureros.

Realizar senderismo es una de las prácticas deportivas recreativas más populares, si eras fanático del senderismo esto te va interesar :

CERRO DE LA MUERTE

El verano es el mejor momento para visitar la finca agroturística Iyok Ami, ubicada en el Cerro Buenavista o comúnmente conocido como Cerro de la Muerte para practicar senderismo y observar al místico quetzal.

Además de las caminatas, Iyok Ami cuenta con hospedaje, así como comedor y área de lectura.

Dificultad de la ruta de hiking:

Principiante, intermedio y avanzado

Distancia del recorrido:

La ruta para principiantes tiene una distancia de cuatro kilómetros, mientras que el intermedio es de ocho y el avanzado de 13.

Horario: 6 a.m. a 6 p.m.

Tarifa: ¢3. 000 por persona sin guía. Monto mínimo a pagar por grupo es de ¢20 mil, aunque dependiendo del tamaño del grupo el precio puede variar.

Mejor época para visitar: Febrero a marzo, época de apareamiento de los quetzales

CERRO CHIRRIPÓ

Ubicado a lo largo del corazón de la Cordillera de Talamanca en la parte central sur de Costa Rica, se encuentra el Parque Nacional Chirripó Chirripó que consta de más de 50 mil hectáreas.

Los recorridos para realizar senderismo le permitirán alcanzar el punto más alto del país y el segundo más alto en Centroamérica.

La cima del Cerro Chirripó es de 3820 metros.

En un día claro se pueden ver tanto el Océano Pacífico como Mar Caribe al mismo tiempo.

Normalmente, todo el viaje toma de dos o tres días en total.

Dificultad de la ruta de hiking’

Alta

Distancia del recorrido:

14.5km para llegar a la Base Crestones

Horario: Todos los días de 8 a. m. a 12 m. y de 1 p. m. a 4 p. m. Para reservaciones, solo se atiende de lunes a viernes en el mismo horario. No se pueden hacer reservaciones en días feriados.

Tarifa: Nacionales residentes: ¢4. 000

Extranjeros no residentes: $18 Hospedaje en Albergue Crestones: ₡19.207 / por noche Desayuno: ₡5.650 Almuerzo: ₡7.062 Cena: ₡7.062 Meriendas:₡5.650 Subida de equipaje:¢2086 por Kilo y de bajada vuelven a pesar y cobrar.

Mejor época para visitar: Enero a abril

PARQUE NACIONAL CORCOVADO

El Parque Nacional Corcovado en Costa Rica se ubica al suroeste del país, con salida al Océano Pacífico.

En esta zona se encuentra el 2,5% de la biodiversidad del mundo, según el Sistema Nacional de Áreas de Conservación.

Dificultad de la ruta de hiking:

La Estación Biológica Sirena- nivel bajo

Ruta hacia San Pedrillo- nivel bajo

Sendero Llorona- nivel intermedio

Sendero El Tigre- nivel medio alto

Distancia del recorrido:

Sendero San Pedrillo 1,5 kilómetros

Sendero Llorona 7 kilómetros

Sendero Sirena 20 kilómetros

Sendero El Tigre 7 kilómetros con miradores

Horario: Todos los días de 7 a. m. a 4 p. m.

Tarifa: Nacionales y residentes: ¢1.600 Extranjeros no residentes: $15 Zona de acampar: $4

Mejor época para visitar: Diciembre a mayo (estación seca)

 
Cerro Chirripó

Cerro Chirripó

 


CRUZ DE ALAJUELITA Y CERRO CEDRAL

Para realizar una buena práctica de senderismo no hay que salir de la Gran Área Metropolitana y eso es lo que puede obtener realizando la “rompe pechos”, una ruta de senderismo en Alajuelita en el Cerro San Miguel.

Se va a caminar bordeando el río Agres y luego una subida de casi kilómetro y medio en un ángulo de 45 grados en el cerro San Miguel, por lo que el pecho va casi pegando con la loma y se requiere mucho esfuerzo, eso hasta subir a la Cruz de Alajuelita para luego realizar una pausa y comenzar el descenso por otro sector.

El cerro San Miguel es el cuarto entre los más altos de Escazú y alcanza una altitud a los 2.035 msnm.

Dificultad de la ruta de hiking: Alta

Distancia del recorrido:

Senderos y trillos de ocho kilómetros para una duración de cinco horas.

Horario: 8:00 am a 6:30 pm

Tarifa: Gratis

Mejor época para visitar:Diciembre a abril

PARQUE NACIONAL MIRAVALLES

Se ubica en la provincia de Guanacaste y fue declarado Parque Nacional en 2019, convirtiéndose en el número 29 de Costa Rica.

Tiene una extensión de 4.300 hectáreas.

Dificultad de la ruta de hiking: Alta

Distancia del recorrido:16 kilómetros

Horario: 8:00 am a 6:30 pm

Tarifa: Gratis

Mejor época para visitar: Diciembre a abril

PAQUERA-REFUGIO NACIONAL DE VIDA SILVESTRE CURÚ

Los 17 caminos que atraviesan el Refugio Nacional de Vida Silvestre Curú, en el Golfo de Nicoya, tienen un ingrediente especial que atraerá a los senderistas; se trata de Playa Quesera.

Dificultad de la ruta de hiking: Moderada

Distancia del recorrido:

Caminata de más de 5,1 kilómetros que incluye varias colinas.

Necesitará al menos 1,5 horas para llegar allí y 1,5 horas de regreso.

Horario: 7 a.m. a 4 p.m.

Tarifa: Nacionales ¢3. 000

Extranjeros $15

Mejor época para visitar: Diciembre a marzo

PARQUE NACIONAL CARARA

Este Parque Nacional es un destino ornitológico mundialmente conocido porque tiene una avifauna muy diversa, donde se destaca el Guacamayo Rojo (Aramacao), una especie en peligro de extinción.

Dificultad de la ruta de hiking:Moderado

Distancia del recorrido:

Sendero de Acceso Universal: 1,2 km con nueve bahías de descanso.

Horario:De mayo a noviembre, todos los días de 8 a.m. a 4 p.m. De diciembre a abril, todos los días de 7 a.m. a 4 p.m.

Tarifa:Nacionales o Residentes • Adultos ¢1.000 • Niños de 6 a 12 años ¢500 Deben presentar cédula de identidad al momento de ingreso al parque. Adultos mayores de 65 años presentando cédula de identidad no pagan tiquete para ingreso. Extranjeros, no residentes • Adultos $10 • Niños $5 Se aceptan pagos con tarjeta de crédito.

Mejor época para visitar: Diciembre a abril

Artículo escrito por Jennifer Granados

Fuentes de información :

GoPlaya- Periódico La República, Guía Turística CANAECO

 
 
 
 
 
 
 
Jennifer GranadosComentario